Periodismo de Opinión

Neuquén 
Patagonia - República Argentina - Fecha de inicio 28 de abril de 2.006
Hacen el juego

Mientras que la información del FMI sigue siendo neutra en cuanto a darle miles de millones de dólares al binomio Milei/Caputo, dejaron trascender a través de la vocera Julie Kozack de la entidad financiera que “estamos avanzando bien hacia un (nuevo) programa. Lo estamos trabajando de manera constructiva con las autoridades argentinas”. Además ante la posible negativa del Congreso argentino de aceptar las condiciones del nuevo pacto sin conocer los contenidos, la funcionaria aprovechó a decir que “un amplio apoyo es clave para el éxito de este programa”, pero si el Congreso no lo apoya es una opción del gobierno de Milei seguir adelante porque para el FMI no es exigible. 

Es aceptable para ellos porque evitan rechazos o impedimentos para el negocio finanaciero, puesto que si recordamos que con el préstamo impago e impagable en esas condiciones, otorgado a Macri, tampoco fue el Congreso un actor decisivo que vio pasar la película sin intervenir. No fue convocado pero tampoco tomo decisión alguna para evitarlo. Para evitar el endeudamiento que hoy, podría incrementarse más aún. 

A esta altura de los acontecimientos no se sabe si hay dudas de parte del FMI, o se mantiene el silencio para ejecutar otro golpe sorpresivo al Estado Nacional y al pueblo argentino, mientras que la supuesta oposición sigue con la guardia muy baja. No obstante aparecieron curiosamente otras fuentes que también lanzaron versiones sobre que el FMI no sólo entregaría los U$S 12.000 millones comentados sino que se agregarían U$S 8.000 millones de libre disponibilidad”. 

Entre otras entidades bancarias las cifras referidas fueron comentadas por representantes de entidades financieras como Morgan Stanley,  UBS y Bank of America. Sobre este tema Czerwonko (Director de inversiones regionales del USB) consideró que “Existe el potencial de sorpresas positivas en la magnitud del acuerdo y en el calendario de los desembolsos. Podríamos ver hasta USD 20.000 millones, incluidos USD 8.000 millones en nuevos fondos, cubriendo tanto pagos de capital como de intereses al FMI durante el resto del mandato de Milei”. 

De los supuestos U$S 20.000 millones sólo una parte llegaría en 2025 y tendrían el efecto de liberar a Milei de pagar capital e intereses hasta 2026, y acompañar el dilatado proceso de liberar capitales y el acceso al dólar tal como esperan los acreedores para hacer su juego. No obstante en simultáneo apareció la declaración de Milei señalando que parte de esos dólares se destinarían a quitar el peso operativo que imponen, Tesoro Nacional mediante, las letras intransferibles en poder del BCRA. 060325